TEMA 3
Transmisión de paquetes y Promiscuidad
En las redes de ordenadores, la información se
transmite en una serie de paquetes con la dirección física(o dirección MAC) de
quien lo envía y quien lo tiene que recibir, de manera que cuando transmitimos
un fichero, éste se divide en varios paquetes con un tamaño predeterminado y el
receptor es el único que captura los paquetes evaluando si llevan su dirección.
En el modo promiscuo, una máquina intermedia captura todos los paquetes, que normalmente desecharía, incluyendo los paquetes destinados a él mismo y al resto de las máquinas. Resulta a destacar que las topologías y hardware que se usen para comunicar las redes, influye en su funcionamiento, ya que las redes en bus, redes en anillo, así como todas las redes que obliguen a que un paquete circule por un medio compartido, al cual todos tienen acceso, los modos promiscuos capturarán muchos más paquetes que si están en una red con topología en árbol. Para completar el modo, las máquinas en modo promiscuo suelen simplemente copiar el paquete y luego volverlo a poner en la red para que llegue a su destinatario real (en el caso de topologías que requieran de retransmisión).
En el modo promiscuo, una máquina intermedia captura todos los paquetes, que normalmente desecharía, incluyendo los paquetes destinados a él mismo y al resto de las máquinas. Resulta a destacar que las topologías y hardware que se usen para comunicar las redes, influye en su funcionamiento, ya que las redes en bus, redes en anillo, así como todas las redes que obliguen a que un paquete circule por un medio compartido, al cual todos tienen acceso, los modos promiscuos capturarán muchos más paquetes que si están en una red con topología en árbol. Para completar el modo, las máquinas en modo promiscuo suelen simplemente copiar el paquete y luego volverlo a poner en la red para que llegue a su destinatario real (en el caso de topologías que requieran de retransmisión).
Paquete
Se le llama paquete de red o paquete de datos a
cada uno de los bloques en que se divide, en el nivel de Red, la información a
enviar. Por debajo del nivel de red se habla de trama de red, aunque el
concepto es análogo.
En todo sistema de comunicaciones resulta interesante dividir la información a enviar en bloques de un tamaño máximo conocido. Esto simplifica el control de la comunicación, las comprobaciones de errores, la gestión de los equipos de encaminamiento (routers), etc.
En todo sistema de comunicaciones resulta interesante dividir la información a enviar en bloques de un tamaño máximo conocido. Esto simplifica el control de la comunicación, las comprobaciones de errores, la gestión de los equipos de encaminamiento (routers), etc.
Datagrama
Un datagrama es un fragmento de paquete (análogo a
un telegrama) que es enviado con la suficiente información para que la red
pueda simplemente encaminar el fragmento hacia el equipo terminal de datos
receptor, de manera independiente a los fragmentos restantes. Esto puede
provocar una recomposición desordenada o incompleta del paquete en el ETD destino.
Los datagramas también son la agrupación lógica de información que se envía como una unidad de capa de red a través de un medio de transmisión sin establecer con anterioridad un circuito virtual.
Los datagramas también son la agrupación lógica de información que se envía como una unidad de capa de red a través de un medio de transmisión sin establecer con anterioridad un circuito virtual.
Tiempo de bit
Para cada velocidad de medios diferente se
requiere un período de tiempo determinado para que un bit pueda colocarse y
detectarse en el medio. Dicho período de tiempo se denomina tiempo de bit.
Mac Addres
La dirección MAC (siglas en inglés de media access
control; en español "control de acceso al medio") es un identificador
de 48 bits (6 bloques hexadecimales) que corresponde de forma única a una
tarjeta o dispositivo de red. Se conoce también como dirección física, y es
única para cada dispositivo.
Tipos de IP
Clase A
En esta clase se reserva el primer grupo a la identificación de la red, quedando los tres siguientes para identificar los diferentes host. Los rangos de esta clase están comprendidos entre 1.0.0.0 y 127.255.255.255. Actualmente la ICANN asigna redes de este grupo a gobiernos de todo el mundo, aunque hay algunas grandes empresas que tienen asignadas IP's de esta clase.
En esta clase se reserva el primer grupo a la identificación de la red, quedando los tres siguientes para identificar los diferentes host. Los rangos de esta clase están comprendidos entre 1.0.0.0 y 127.255.255.255. Actualmente la ICANN asigna redes de este grupo a gobiernos de todo el mundo, aunque hay algunas grandes empresas que tienen asignadas IP's de esta clase.
Clase B
En esta clase se reservan los dos primeros grupos a la identificación de la red, quedando los dos siguientes para identificar los diferentes host. Los rangos de esta clase están comprendidos entre 128.0.0.0 y 191.255.255.255. Actualmente la ICANN asigna redes de este grupo a grandes y medianas empresas.
Clase C
En esta clase se reservan los tres primeros grupos a la identificación de la red, quedando el último para identificar los diferentes hosts. Los rangos de esta clase están comprendidos entre 192.0.0.0 y 223.255.255.255. Actualmente la ICANN asigna redes de este grupo a aquellos que lo solicitan
listo!!
ResponderEliminar